Vuelos en tensión

Aeronaves estadounidenses cruzan aguas cercanas a Venezuela

Sobrevuelo militar coincide con alerta aérea y cancelaciones sobre rutas comerciales caribeñas durante jornada diplomática clave.

Fuente Fotográfica: Internet

Venezuela.- Varios aviones militares de Estados Unidos sobrevolaron este lunes las aguas del Caribe situadas entre la costa de Venezuela y la isla de Curazao, separadas por unos 65 kilómetros de distancia, según los registros públicos de la página de rastreo de vuelos FlightRadar24.

Las trazas difundidas muestran el movimiento de, al menos, un bombardero B-52, dos cazas F/A-18 y un avión E-2, este último especializado en alerta temprana y control de operaciones. El despliegue se produjo a escasa distancia del territorio venezolano, en una zona que se ha vuelto especialmente sensible por la escalada de tensiones políticas y militares en los últimos meses.

El día del sobrevuelo no fue casual. Coincidió con la entrada en vigor de la decisión de Estados Unidos de designar al llamado Cartel de los Soles como organización terrorista, una red de narcotráfico que Washington acusa de estar dirigida por el presidente venezolano, Nicolás Maduro. El movimiento de aeronaves militares en el Caribe se produjo, por tanto, en paralelo a un gesto de fuerte carga política y judicial contra la cúpula del chavismo.

En el plano civil, el clima de tensión ya venía sintiéndose. El pasado sábado, la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos emitió una recomendación a las aerolíneas internacionales para “extremar la precaución” al sobrevolar el territorio venezolano. Desde la publicación de esa alerta, al menos 22 vuelos que debían despegar desde Caracas han sido cancelados, una “cascada” de suspensiones que afecta de forma directa a viajeros y tripulaciones que usan al país como punto de salida.

Para los pasajeros, esas cancelaciones se traducen en largas horas de espera, cambios de itinerario de última hora y una sensación de incertidumbre sobre la estabilidad de las rutas que cruzan el espacio aéreo venezolano. Para las aerolíneas, suponen ajustes operativos inmediatos y decisiones difíciles sobre seguridad, costos y cumplimiento de horarios.

El contexto de fondo ayuda a entender la sensibilidad del momento. De acuerdo con la crónica, las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos atraviesan uno de sus puntos más álgidos, en medio de un despliegue militar inédito de Washington en aguas del Caribe, presentado oficialmente como parte de la lucha contra el narcotráfico. La presencia de aviones de bombardero estratégico, cazas y aeronaves de vigilancia en una zona tan cercana a la costa venezolana refuerza esa percepción de escalada.

La agenda diplomática también se movió el mismo lunes. El jefe del Estado Mayor de Estados Unidos, Dan Caine, visitó Puerto Rico y tiene previsto reunirse este martes con la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, dos aliados clave de Washington en el Caribe. Estos contactos se dan justo cuando la región observa con atención cada movimiento militar y cada anuncio político relacionado con la crisis venezolana

Fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00