Alerta aérea internacional

Estados Unidos alerta a aviación civil por aumento de actividad militar venezolana

La FAA exige máxima precaución y monitoreo estricto en vuelos cercanos.

EE.UU.- La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitió una alerta dirigida a todas las aerolíneas y pilotos civiles que operan en rutas cercanas o sobre el espacio aéreo de Venezuela, debido al incremento de la actividad militar en la región.

El aviso, difundido mediante un NOTAM de alcance internacional, advierte la presencia de una “situación potencialmente peligrosa” que podría afectar la navegación aérea.

La alerta recomienda a las aerolíneas extremar las medidas de precaución tanto en el sobrevuelo, como en los procesos de despegue, aterrizaje y operaciones en tierra, especialmente en zonas de aproximación a aeropuertos venezolanos.

La FAA señala que los riesgos no solo están relacionados con vuelos en ruta, sino también con aeronaves estacionadas, dada la volatilidad del entorno militar.

El comunicado, emitido desde el centro KICZ —encargado de las restricciones internacionales en materia de seguridad—, estará vigente hasta el 19 de febrero de 2026, aunque no se descarta que sea extendido dependiendo de la evolución del escenario.

La medida exige además que todas las aerolíneas estadounidenses notifiquen a la FAA sus planes de vuelo con al menos 72 horas de anticipación, lo que permitirá un monitoreo más estricto de operaciones en una zona considerada de riesgo creciente.

La advertencia surge en medio del despliegue estadounidense asociado a la denominada “Operación Lanza del Sur”, que involucra al portaaviones USS Gerald R. Ford, destructores y aeronaves de combate.

Washington afirma que estas acciones buscan reforzar operaciones contra el narcotráfico, mientras que sectores en Venezuela interpretan el movimiento como una presión militar y política sobre el gobierno de Nicolás Maduro.

La FAA también informó sobre reportes recientes de interferencia en los sistemas GNSS (navegación satelital), un problema que puede afectar rutas de aproximación, altitud y trayectoria de aeronaves civiles.

Además, menciona la movilización de tropas venezolanas, incluyendo fuerzas regulares y de reserva, así como la activación de sistemas de defensa aérea que incrementan el riesgo operacional en un espacio aéreo saturado y sensible.

Aunque la FAA aclara que no existen indicios de que Venezuela esté considerando acciones directas contra aviones civiles, sí subraya que el creciente movimiento militar —sumado a un entorno político tenso y al reforzamiento de capacidades militares venezolanas— genera un contexto que amerita vigilancia constante.

La advertencia se publica en un momento de elevada tensión diplomática entre Estados Unidos y Venezuela, marcado por acusaciones sobre narcotráfico, disputas territoriales en la región y una creciente presencia militar estadounidense en el Caribe.

Para la aviación civil, esto representa un escenario delicado donde cualquier error, interferencia o percepción de amenaza podría derivar en incidentes no deseados.

La medida coloca a Venezuela nuevamente en el centro del mapa aéreo internacional y obliga a aerolíneas y pilotos a aplicar protocolos más estrictos en una región donde la seguridad del espacio aéreo se ha convertido en un punto crítico.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00