Orgullo afroperuano
Susana Baca gana Excelencia Musical de Latin Grammy
La Academia Latina la distingue por su trayectoria y defensa del patrimonio cultural.

Fuente Fotográfica: Internet
Los Ángeles.- La maestra Susana Baca fue distinguida con el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación en la edición 2025 de los Latin Grammy. El reconocimiento ubica a la cantautora e investigadora peruana en el panteón de figuras cuya obra ha marcado de manera perdurable la música iberoamericana y la proyección internacional del arte afroperuano. La propia Academia y diversos medios confirmaron el homenaje a Baca como parte del grupo de artistas consagrados de este año.
La ceremonia central de los Latin Grammy 2025 se realiza en Las Vegas (MGM Grand Garden Arena), el 13 de noviembre de 2025. En la semana del evento, la Academia celebra además la gala de Reconocimientos Especiales, donde se entregan los premios a la Excelencia Musical y del Consejo Directivo. Es en ese marco donde se tributa a Baca por su larga y luminosa trayectoria.
El premio a la Excelencia no es una categoría competitiva: se otorga a artistas con una contribución excepcional, más allá de discos puntuales. En 2025, la lista de homenajeados incluye también a Enrique Bunbury (España), Ivan Lins (Brasil), Pandora (México) y Olga Tañón (Puerto Rico). En la misma jornada, el ingeniero Eric Schilling recibe el Premio del Consejo Directivo. La nómina fue difundida por la Academia y replicada por prensa internacional.
Para el Perú, el reconocimiento a Baca tiene un peso simbólico particular. Su trabajo ha sido clave para preservar, dignificar y proyectar la tradición afroperuana del festejo al landó, combinando investigación de campo, docencia, curaduría y creación artística. Con una discografía que dialoga con la memoria popular y la experimentación, Baca se convirtió en una embajadora cultural que tendió puentes entre generaciones, territorios y escenas musicales. El Latin Grammy ya había reconocido etapas de ese camino por ejemplo, su presencia en galas históricas y nominaciones previas, pero el Premio a la Excelencia Musical sintetiza el impacto de conjunto de su legado.
El contexto del Latin Grammy 2025 enfatiza esa lectura. La edición número 26 llega con una programación que celebra la diversidad de géneros del pop al folclor, del rock a las músicas afrodescendientes y con homenajes que reconocen no solo el éxito comercial, sino la incidencia cultural. Baca se inscribe ahí con una obra que, sin renunciar a la raíz, dialoga con la contemporaneidad y reivindica la voz de comunidades históricamente postergadas.
El Premio a la Excelencia Musical suele ir acompañado de actividades paralelas que permiten contar la historia detrás de cada galardonado. En el caso de Baca, ese relato incluye su labor como investigadora de tradiciones orales, su papel en iniciativas comunitarias y su impulso a nuevas generaciones de artistas que hoy encuentran en el repertorio afroperuano un territorio fértil de creación. Que la Academia haya decidido destacarla en 2025, junto a voces de España, Brasil, México y Puerto Rico, subraya además la centralidad de la costa peruana en el mapa sonoro latinoamericano.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - EE.UU.

































