Agroexportaciones nacionales

Ica se consolida como región clave en exportación de arándano

Exportaciones superan 29 000 toneladas y fortalecen cadena agroindustrial peruana.

Ica.- La región de Ica se ha convertido en uno de los principales polos exportadores de arándano en el país, consolidando su papel estratégico en la agroindustria peruana. Según datos de campaña hasta la semana 43 de la temporada 2025-2026, Ica ha enviado aproximadamente 29 492 toneladas de arándano hacia diversos mercados internacionales, lo que representa cerca del 14 % del total nacional de 217 051 toneladas

La cifra dada por Asociación de Productores y Exportadores de Arándanos del Perú (Proarándanos) — a través de su gerente general Luis Miguel Vegas Arias Stella — evidencia el creciente protagonismo de Ica frente a otras regiones en la producción y comercialización de esta fruta. 

En esta dinámica, el mercado de los Estados Unidos continúa siendo el principal destino para los arándanos peruanos. Esto reforzaría la red de exportación del país y posiciona a Ica como uno de los centros exportadores más competitivos. Además, la región se beneficia de las condiciones de producción — clima, infraestructura de riego y cercanía a puertos — que permiten una rápida salida de fruta fresca. 

El crecimiento de la cadena productiva genera impactos importantes en empleo y desarrollo local. Según fuentes especializadas, la expansión del cultivo de arándano en regiones como Ica contribuye a la formalización laboral y la diversificación de la agroexportación peruana. 

Sin embargo, el volumen exportado sigue concentrado en pocas regiones, y Ica emerge como tercero a nivel nacional en participación, detrás de otras zonas tradicionales. Aun así, la tendencia apunta al fortalecimiento de su posición gracias a las inversiones en infraestructura y mejoras técnicas en la producción. 

Otro factor que impulsa este desempeño es la expansión del área agrícola dedicada al arándano en el país, estimada por la Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) en más de 18 000 hectáreas distribuidas entre Ica, La Libertad, Lambayeque, Piura, Áncash y Lima.

El escenario para Ica también plantea desafíos: mantener los estándares fitosanitarios, diversificar mercados, fortalecer la cadena logística y garantizar la sostenibilidad del cultivo. Ello con el objetivo de asegurar que su protagonismo exportador se consolide de forma estable y competitiva en el marco global.

En resumen, la región de Ica no solo sigue siendo un actor relevante en la agroexportación peruana, sino que gana terreno frente a otras zonas, especialmente en el cultivo y exportación de arándanos. Su contribución — cercana al 14 % del total nacional según los datos más recientes — evidencia que la estrategia agrícola exportadora del país tiene en Ica un eje clave. Con ello se combinan ventajas territoriales, capacidad técnica y acceso al mercado internacional, lo que confirma su rol emergente en la cadena global de frutas frescas.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00