Nuevos planes

Jerí anuncia contraataque tras ubicar zonas de bandas criminales.

Después de un análisis de la zona se ha detectado dónde están los delincuentes

Fuente Fotográfica: Presidencia de la República

Lima.- El presidente José Jerí se reunió este martes con el alcalde del Rímac, Néstor de la Rosa, y representantes de gremios de transportistas para analizar acciones frente a los recientes ataques contra choferes de transporte público, en el contexto del paro convocado por el sector.

El presidente llegó esta mañana al Módulo Itinerante de Seguridad del Rímac junto al premier Ernesto Álvarez y los ministros Vicente Tiburcio (Interior) y Aldo Prieto (Transportes) para la reunión, en la que afirmó que su gobierno ha identificado bandas criminales y zonas específicas, y que se alista un contraataque.

El presidente se reunió con el alcalde del Rímac y representantes de gremios de transportistas, a quienes pidió compromiso para sensibilizar al Congreso y respaldar las medidas que formarán parte de las facultades legislativas que se solicitarán.

Anunció que, tras dialogar con el Gabinete y mapear numerosas bandas y zonas, su gobierno implementará una estrategia más amplia y contundente, un contraataque, contra la delincuencia que, afirmó, dará mayores resultados.

Señaló que los avances se comunican de forma progresiva y con responsabilidad, destacando que lo esencial es cumplir los objetivos más que detallar los métodos, en el marco de la actualización del estado de emergencia que se está finalizando.

En esa línea, el alcalde del Rímac informó al presidente que su distrito cuenta con cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial capaces de reconocer a expresidiarios, y solicitó al Ministerio de Justicia que proporcione las fotografías de quienes salen de los penales para que los gobiernos locales puedan incorporarlas en sus sistemas y realizar su seguimiento.

Ante la propuesta, el presidente señaló que esa medida está siendo evaluada por el Gobierno para definir si se incluirá en un decreto del estado de emergencia o dentro de las facultades delegadas. Asimismo, pidió a los gremios de transportistas su compromiso para respaldar las medidas que formarán parte de las facultades legislativas que el Ejecutivo presentará al Congreso.

El presidente admitió que en el pasado no existió una coordinación efectiva entre las instituciones del Estado para enfrentar la criminalidad y sostuvo que ahora se busca un trabajo conjunto entre la Policía, el Ejército, los ministerios y los gobiernos locales, con el fin de articular esfuerzos de manera más organizada y firme.

Sostuvo que este es un momento decisivo para corregir los errores del pasado y asumir la responsabilidad por lo que viene en adelante.

Jerí Oré pidió a los dirigentes de transportistas mantener un lenguaje de unidad con el Ejecutivo, señalando que, aunque existan discrepancias o posturas distintas, es fundamental conservar la cohesión y trabajar conjuntamente. Destacó que las instituciones ya vienen articulando esfuerzos en ese sentido e instó al sector a sumarse a esta labor conjunta.

Fuente: RPP




Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00