Figura bajo pesquisa
Ministerio Público abre caso a Andrés Iniesta
Carpeta fiscal involucra NSN Barcelona filial sudamericana por espectáculos incumplidos, inversión sin retorno reportados localmente.

Fuente Fotográfica: Internet
España.- La Fiscalía peruana abrió una carpeta fiscal por presunta estafa agravada que incluye al exfutbolista español Andrés Iniesta, a partir de inversiones realizadas en el país para organizar espectáculos y partidos que, según la denuncia, no se concretaron como fueron ofrecidos. La indagación menciona a NSN Barcelona empresa vinculada al campeón mundial y a su filial NSN Sudamérica, y señala también a Paul Valderrama Rubio y Carlos Gómez Pintor como coinvestigados. En el eje del caso aparecen empresarios que aportaron capital con la expectativa de recuperar su dinero mediante la realización de eventos deportivos y artísticos.
Empresarios locales entre ellos Gucho Entertainment S.A.C. aportaron alrededor de US$ 600 000 para un portafolio de shows y partidos promocionados con el respaldo de NSN. En esa lista figuran el UPA UPA Fest, un amistoso internacional entre Cienciano y Nacional de Quito, un K-Pop Music Fest y un partido de leyendas entre Perú y España. La carpeta fiscal consigna que solo el primero llegó a realizarse y, aun así, arrojó pérdidas; además, se sostiene que NSN Sudamérica no rindió cuentas ni devolvió la inversión a los aportantes.
La investigación incorpora, además, casos puntuales de capitales no retornados en otro compromiso deportivo: un amistoso en Miami (2023) entre Barcelona SC (Ecuador) y Sporting Cristal (Perú). El expediente cita los desembolsos de Iván Petrozzi (US$ 35 000), Juan Manuel Vargas Alva (US$ 15 000) y Jorge Alberto Yáñez Giles (US$ 14 850), quienes según el documento tampoco recuperaron sus aportes. En paralelo, la nota periodística refiere que, en junio de 2024, NSN Sudamérica se declaró en quiebra e ingresó a liquidación, un dato relevante para reconstruir el flujo de fondos y la eventual responsabilidad civil.
En términos penales, el escenario es preliminar: la Fiscalía deberá recabar contratos, transferencias, cronogramas, presupuestos y comunicaciones para determinar si existió engaño desde el inicio núcleo de la estafa o si se trató de incumplimientos comerciales sin relevancia penal. La condición pública de Iniesta añade un matiz: el expediente sostiene que su prestigio habría sido utilizado para captar capital bajo la promesa de “grandes eventos” coordinados entre la casa matriz y su filial regional. Esa hipótesis tendrá que ser contrastada con pruebas materiales y con la trazabilidad de decisiones dentro de las empresas.
Para las víctimas, el proceso abre vías de reparación (devolver aportes, intereses y costos), pero el itinerario judicial puede ser largo si intervienen procesos concursales de por medio. Por el lado de la defensa, es probable que los investigados aleguen caso fortuito, problemas de gestión, patrocinios caídos o permisos no obtenidos, elementos que suelen invocarse cuando un espectáculo no se ejecuta. La línea divisoria entre riesgo empresarial y engaño punible será, por tanto, el centro del análisis fiscal.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos






























