Sin postular
ONPE rechaza inscripción de Martín Vizcarra con Perú Primero
El expresidente inhabilitado asumirá la Jefatura de Campaña de la fórmula de su hermano Mario Vizcarra.

Fuente Fotográfica: RPP Noticias
Lima.- La ONPE confirma que el expresidente inhabilitado Martín Vizcarra no participará en las elecciones internas de Perú Primero, quedando fuera de la plancha presidencial. Además, Martín Vizcarra denunció que la ONPE anuló su precandidatura a la Primera Vicepresidencia por Perú Primero, calificando la decisión de “arbitrariedad” que, según él, afecta su derecho a postular y el de los peruanos a elegir libremente.
El expresidente señaló que se han presentado los “recursos legales correspondientes” y que aún esperan la respuesta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre su solicitud de medida cautelar.
“Mientras tanto, nuestro partido ha registrado la fórmula presidencial liderada por Mario Vizcarra, con Carlos Illanes Calderón como primer vicepresidente y Judith Mendoza Díaz como segunda vicepresidenta. Perú Primero sigue firme, unido y con convicción”, afirmó el expresidente inhabilitado.
Finalmente, Vizcarra afirmó que, pese a los presuntos “atropellos y al intento de silenciar nuestra voz”, asumirá la “Jefatura de Campaña Nacional” para recorrer el país y demostrar que ningún abuso ni persecución detendrá el proyecto que nació del pueblo y seguirá siendo del pueblo.
Martín Vizcarra aseguró que “no nos van a doblegar” y que continuarán trabajando por el Perú que desean, aunque no puede postular debido a las tres inhabilitaciones impuestas por el Congreso: 10 años por ocultar su vacunación con dosis experimentales de Sinopharm, 5 años por no declarar sus vínculos con MyC Vizcarra como ministro de Transportes, y 10 años por el cierre del Congreso en 2019.
Este mes, Martín Vizcarra podría ser condenado por Lomas de Ilo, mientras enfrenta denuncias constitucionales y del fiscal Tomás Gálvez por corrupción y colusión.
Se acusa a Vizcarra de liderar una red en Provías Descentralizado entre 2018 y 2020, que habría intervenido en seis procesos de contratación pública; según la investigación, el exdirector Carlos Revilla habría ordenado a Alcides Villafuerte exigir un 3,5 % del costo de los proyectos a las empresas a cambio de adjudicaciones.
La denuncia acusa a Vizcarra de usar su influencia en el MTC para colocar funcionarios afines y recibir sobornos, gestionados por Hugo Misad Trabuco y entregados incluso en Palacio de Gobierno, según declaró su exsecretaria Karem Roca.
Fuente: Infobae
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA

































