Peligroso giro diplomático

Plan de paz de Trump para Ucrania propone cesiones polémicas a Rusia

Acuerdo filtrado incluye reconocimiento territorial y limitaciones militares para Ucrania.

Washington.- Donald Trump habría promovido un plan de paz de 28 puntos con Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania, según han reportado diferentes medios internacionales. Este borrador, elaborado por emisarios de la administración Trump y del Kremlin, ha generado inquietud por las concesiones propuestas a Moscú, que algunos analistas consideran desproporcionadas.

Entre los puntos más controvertidos figura el reconocimiento de facto de Crimea, Donetsk y Lugansk como territorios rusos, lo que significaría una derrota diplomática para Kiev. Además, se plantea una limitación del ejército ucraniano, cuyo tamaño máximo permitido sería de 600 000 efectivos

El plan también exige que Ucrania renuncie de manera constitucional a su ingreso en la OTAN, y que la propia Alianza reconozca esa condición en su estatuto interno. A cambio, se ofrecerían garantías de seguridad formalizadas por Estados Unidos y otros aliados, aunque con condiciones específicas y compensaciones previstas por parte ucraniana. 

Otro punto clave es la desmilitarización parcial: la OTAN se comprometería a no desplegar tropas de combate en Ucrania, y algunos aviones de combate europeos se colocarían en Polonia para dar apoyo. 

En materia económica, el plan prevé un fondo de reconstrucción para Ucrania, financiado con recursos de los activos rusos congelados y con aportes de Estados Unidos y Europa.  Paralelamente, se plantea la reintegración gradual de Rusia en la economía global, incluso la posibilidad de su regreso al G-8, condicionado al cumplimiento de los compromisos del acuerdo.

Asimismo, se proyecta la creación de un Consejo de Paz, con Donald Trump a la cabeza, que supervisaría la implementación del acuerdo y velaría por su cumplimiento. 

Desde el punto de vista diplomático, el plan ha sido recibido con escepticismo por parte de Kiev. El presidente Volodímir Zelenski ha advertido que no cederá territorio sin participar activamente en las negociaciones y ha pedido que los países europeos sean incluidos desde el inicio. Por su parte, la Unión Europea, representada por su alta representante en Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ha señalado que cualquier acuerdo debe incluir concesiones reales de Rusia para ser legítimo. 

Según fuentes filtradas, el emisario especial de Trump para Oriente Medio y Rusia, Steve Witkoff, ha jugado un rol central en la elaboración del borrador, en coordinación con Kiril Dmitriiev, representante del Kremlin. El Kremlin, por su parte, ha sido ambiguo sobre la recepción formal del plan. 

El plan reabre un debate profundo sobre los límites de la diplomacia y la seguridad en Europa del Este. Para Ucrania, representa un riesgo considerable: las concesiones territoriales podrían consolidar pérdidas, mientras que las garantías de seguridad ofrecidas podrían no resultar suficientes para asegurar su soberanía a largo plazo.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00