Red criminal neutralizada

PNP desbarata grupo que amenazaba buses en San Juan de Miraflores

Operativo realizado entre Pamplona y San Gabriel deja cuatro detenidos, armamento, motocicletas robadas y pruebas de cobros ilegales.

Fuente Fotográfica: RPP

San Juan de Miraflores.- Agentes del Departamento de Investigación Criminal de San Juan de Miraflores dieron un nuevo golpe contra la inseguridad en el sur de Lima. En un operativo simultáneo en dos zonas del distrito, la Policía Nacional detuvo a cuatro personas señaladas como presuntos integrantes de la banda ‘Los Rápidos del Sur II, San Pedro’, grupo que, según las investigaciones, sometía a empresas de transporte público mediante amenazas y ataques armados.

La intervención se realizó la madrugada del 28 de noviembre. De acuerdo con el reporte policial citado por RPP, la organización tenía como principal área de influencia la zona de Pamplona y extendía su accionar a otros sectores de San Juan de Miraflores. Su blanco eran las unidades de transporte que recorren estos barrios, a cuyos dueños y choferes se les exigían pagos a cambio de una supuesta “protección”.

El operativo se ejecutó en dos momentos. La primera intervención se llevó a cabo en el sector conocido como El Brillante, en Pamplona Alta. Allí, los agentes capturaron a Junior Jesús, de 29 años, alias Piolín, y a una joven identificada como Catherin, de 25 años, conocida con el alias de La Barbie. Ambos fueron reducidos dentro de un inmueble donde, según la Policía, se coordinaba parte de las acciones delictivas del grupo.

La segunda intervención tuvo lugar en el sector San Gabriel, en el vecino distrito de Villa María del Triunfo. En ese punto, el personal policial detuvo a Janet Josefina, de 48 años, y a Guillermo Antonio, de 51 años, ambos de nacionalidad venezolana. Con estas capturas, los investigadores consideran que se logró desarticular el núcleo operativo de la organización vinculada al hostigamiento de transportistas.

Durante las diligencias posteriores, se conoció que Junior Jesús sería el presunto cabecilla de la banda y que habría participado directamente en el atentado armado registrado el pasado 24 de noviembre en Pamplona Alta. En ese ataque, sujetos dispararon contra una combi de la empresa de transportes San Pedro, dejando dos pasajeros heridos. Ese hecho se convirtió en pieza clave para rastrear a los responsables y sostener la hipótesis de una presión sistemática contra la empresa.

El detalle de las incautaciones muestra el nivel de peligrosidad del grupo. En los inmuebles intervenidos se encontró una granada tipo piña, stickers con el logotipo de la empresa San Pedro, 36 tarjetas de la Línea 1 del Metro de Lima, una hoja con anotaciones de vehículos de transporte, siete teléfonos celulares, municiones y varias motocicletas. Una de estas motos figuraba en los registros como robada y, según la Policía, era utilizada de manera recurrente para ejecutar las acciones ilícitas.

Al revisar los teléfonos incautados, los agentes hallaron comprobantes de transferencias digitales vinculadas a cobros irregulares, lo que refuerza la tesis de que la banda exigía cupos a empresas y trabajadores del transporte público. Para muchos conductores y cobradores, este tipo de exigencias se ha convertido en una amenaza que viaja con ellos cada día: quien se niega a entregar el dinero se expone a balaceras, daños a las unidades o ataques contra su propia familia.

Fuente: RPP

 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00