Lluvias amenazan aulas

Tayabamba: riesgo en módulos escolares por aguaceros

Cuatro prefabricados del colegio Santo Toribio quedarían inestables por deslizamiento inminente, según reporte oficial.

Fuente Fotográfica: Internet

La Libertad.- Las precipitaciones intensas que vienen afectando la sierra liberteña han puesto bajo alerta a la comunidad educativa de Tayabamba, capital de la provincia de Pataz. Al menos cuatro aulas prefabricadas de la institución educativa Santo Toribio se encuentran en peligro inminente ante un posible deslizamiento activado por las lluvias de los últimos días. El aviso se publicó la mañana de hoy en la sección Regionales de Andina, con énfasis en la situación puntual del plantel y en la necesidad de medidas preventivas inmediatas.

Las estructuras modulares instaladas como solución temporal mientras se rehabilita la infraestructura principal han visto comprometida su estabilidad por filtraciones y saturación del terreno, una combinación que debilita anclajes y plataformas de soporte en laderas y suelos arcillosos. En estas condiciones, una lluvia intensa o un episodio de precipitación prolongada podría desencadenar movimiento de masa en el talud contiguo y afectar directamente a los prefabricados. La alerta se alinea con informes recientes sobre impactos de lluvias en la provincia de Pataz, donde ya se registraron daños a viviendas y locales comunales en semanas previas.

El riesgo técnico es conocido por los equipos de gestión del riesgo: cuando el suelo está sobresaturado, la presión de poros aumenta y disminuye la resistencia al corte, facilitando el deslizamiento. En módulos educativos, el problema se agrava si la cimentación no está aislada del escurrimiento o si los drenajes perimetrales se obstruyen con sedimentos. Por eso, especialistas recomiendan tres acciones inmediatas: redireccionar escorrentías con cunetas provisionales y sacos de contención; reducir cargas dentro de los módulos y limitar su uso mientras dure la evaluación; y levantar un perímetro de seguridad que impida la circulación de estudiantes por las áreas de mayor inestabilidad.

En paralelo, corresponde activar el protocolo interinstitucional: la UGEL Pataz debe remitir a Pronied una solicitud de intervención técnica que priorice reforzamiento de bases, revisión eléctrica (por la humedad) y, de ser necesario, reubicación temporal a ambientes alternos (auditorios municipales, locales comunales o carpas estructurales). A nivel regional, el COER La Libertad y la municipalidad provincial pueden aportar maquinaria ligera para abrir canales de alivio y bermas que disipen la energía del agua en superficie. Estas medidas de primera respuesta son de bajo costo y, bien ejecutadas, reducen significativamente la probabilidad de pérdida de aulas y materiales.

El antecedente no es menor. En febrero y marzo de 2025, autoridades locales y regionales reportaron daños y colapsos en múltiples colegios del distrito de Tayabamba, lo que obligó a acelerar la instalación de módulos y a gestionar aulas tipo domo en algunos casos. La recurrencia del fenómeno subraya que la solución modular, aunque útil para continuidad del servicio, no sustituye a una inversión de fondo en infraestructura permanente con diseño geotécnico adecuado al relieve andino.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00