A tomar precauciones
Transportistas anuncian paro del 4 de noviembre por inseguridad
Esta medida forma parte de una protesta por los recientes asesinatos a choferes

Fuente Fotográfica: Radio La Soberna
Lima.- Martín Ojeda, vocero de Transportistas Unidos, confirmó que el martes 4 de noviembre se llevará a cabo un “apagado de motores” y una “marcha moderada” en protesta por el aumento de la inseguridad y los asesinatos de conductores en Lima y Callao.
En entrevista para el programa Prueba de fuego de RPP TV, el dirigente explicó que la medida se realiza como un acto de “duelo” ante la “desesperación” generada por la creciente ola de extorsiones y asesinatos que afecta al sector transportista.
Martín Ojeda, vocero de Transportistas Unidos, señaló que la protesta del 4 de noviembre en Lima y Callao busca visibilizar la crisis del sector y brindar apoyo a las familias de los conductores fallecidos y heridos.
“No estamos en contra del Gobierno; ya se observan coordinaciones que antes del 9 de octubre no existían. Sin embargo, en pleno estado de emergencia, han fallecido dos conductores en un solo fin de semana”, declaró Ojeda.
El vocero indicó que los transportistas consideraron insuficiente un acto simbólico y eligieron una medida más firme, afirmando: “¿Qué acto es más simbólico si nosotros estamos muriendo?”. Por ello, anunció que el gremio realizará un "apagado de motores" en señal de protesta y solidaridad con los conductores fallecidos.
Agregó que la movilización también responde al incumplimiento de los acuerdos firmados el 9 de octubre durante la gestión de Dina Boluarte.
El vocero de Transportistas Unidos explicó que la protesta del 4 de noviembre busca visibilizar la crisis del sector, brindar apoyo a las familias de los conductores fallecidos y heridos, y expresar su descontento por el incumplimiento de los acuerdos firmados el 9 de octubre durante la gestión de Dina Boluarte, realizando un “apagado de motores” como medida contundente de protesta y solidaridad.
“No estamos solicitando algo fuera de lo común; la protección al ciudadano es un principio fundamental de la seguridad y la Constitución. Sin embargo, estas familias han quedado desamparadas”, afirmó.
Martín Ojeda subrayó que el gremio ha solicitado que las movilizaciones del 4 de noviembre sean pacíficas y sin bloqueos. “Debe ser un acto de protesta para seguir adelante, no de vandalismo ni lanzamiento de piedras. También coordinamos con el primer ministro para que la Policía actúe con comprensión durante la marcha”, indicó.
En ese sentido, Ojeda aclaró que no planean llegar al centro de Lima para evitar la presencia de “infiltrados con posturas anárquicas” y posibles enfrentamientos durante la protesta. Además, confirmó que evalúa postular a un cargo público y que está afiliado al partido Avanza País.
Fuente: RPP
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Lima

































