Evento Gastronómico
Marcapomacocha (Yauli) recibe otra vez el Festival Nacional de la Llama
Un evento que tiene historia y riqueza cultural en el departamento de Junín

Fuente Fotográfica: Agencia Agraria
Junín.- El 16 de septiembre, el Estadio Municipal será sede del IV Festival de la Llama Marcapomacocha 2025, evento destinado a destacar la importancia de la ganadería altoandina y a realizar la evaluación del potencial genético de los camélidos sudamericanos.
Marcapomacocha, distrito de la provincia de Yauli, destaca como uno de los principales centros de crianza de llamas en Junín y ha sido designado como escenario de este encuentro. El director regional de Agricultura, Jaime Aquino Aquino, enfatizó que esta jurisdicción se ha consolidado como un referente en la crianza de llamas de alta calidad genética.
Asimismo, señaló que este año se contará con la participación de los criaderos más destacados a nivel nacional, subrayando que la llama constituye un recurso fundamental para la seguridad alimentaria de las comunidades altoandinas, gracias a la provisión de fibra, carne y apoyo en el transporte de carga.
La actividad es organizada por la Municipalidad Distrital con el respaldo de la Dirección Regional de Agricultura Junín, a través de la Agencia Agraria Yauli – La Oroya y el Proyecto Ferias, el cual otorgará premios de estímulo a los productores y criadores de llamas de las comunidades de la provincia.
Dentro de las actividades programadas se realizará el juzgamiento de llamas de la raza K’ara, clasificadas en las categorías diente de leche, dos dientes, cuatro dientes y boca, en ambas variedades de sexo.
De igual modo, se desarrollará la exposición de llamas de las razas K’ara y Chaku, junto con actividades complementarias como concursos de llamas cargueras y de disfraces, competencias de tejidos y artesanías, y un festival gastronómico que pondrá en valor la carne de llama a través de diversos potajes.
La jornada finalizará con el ‘Camel Fashion’, un desfile que articula tradición y modernidad, y que busca, además, poner en valor los recursos turísticos de Marcapomacocha, caracterizada por sus lagunas de aguas transparentes, cataratas y paisajes de especial belleza.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos