Reincidencia electoral

César Acuña lidera lista de infracciones a la neutralidad política

El gobernador regional de La Libertad acumula reiterados cuestionamientos por vulnerar disposiciones electorales.

Fuente Fotográfica: Ojo Público

La Libertad.- El gobernador regional de La Libertad y líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña Peralta, se ha convertido en la autoridad con mayor número de infracciones al principio de neutralidad electoral registradas en los últimos años, según reportes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Las resoluciones emitidas por distintos Jurados Electorales Especiales (JEE) señalan que Acuña ha incurrido de manera repetida en conductas que vulneran la obligación de mantener neutralidad política mientras ejerce funciones públicas. Dichas faltas incluyen su participación en actividades proselitistas, declaraciones en favor de candidatos de su partido y uso indebido de recursos del Gobierno Regional de La Libertad.

En meses recientes, por ejemplo, el JEE de Chiclayo determinó que Acuña infringió la normativa al realizar actos de apoyo a candidatos de APP durante actividades oficiales. Este caso se suma a otros expedientes en Trujillo y otras jurisdicciones del norte del país.

El principio de neutralidad, consagrado en la Ley Orgánica de Elecciones y en la Ley de Partidos Políticos, establece que las autoridades deben abstenerse de favorecer a agrupaciones en contienda mientras ejercen cargos públicos. El objetivo es garantizar que todos los competidores tengan igualdad de condiciones durante los procesos electorales.

En la práctica, la norma prohíbe que funcionarios promuevan candidatos, utilicen recursos estatales para fines partidarios o intervengan en campañas electorales.

La reiteración de casos ha generado críticas desde diversos sectores. Analistas sostienen que la conducta de Acuña refleja un patrón de desconocimiento de las normas y constituye un mal precedente para otros gobernadores regionales y alcaldes.

Representantes de la oposición han señalado que se trata de una práctica sistemática de APP, que busca mantener presencia en campañas mediante la figura de su líder. En contraste, voceros del partido han defendido a Acuña, argumentando que sus participaciones son de carácter personal y no representan actos de campaña formal.

Aunque las infracciones al principio de neutralidad no implican automáticamente sanciones penales, sí generan responsabilidad administrativa y política. Dependiendo de la gravedad, el JNE puede imponer multas, amonestaciones y, en casos extremos, disponer la exclusión de candidatos beneficiados por la infracción.

En el caso de Acuña, las reincidencias podrían tener un impacto en la evaluación de su gestión y en el posicionamiento de su partido de cara a las elecciones generales de 2026.El tema cobra relevancia en un momento en que el país se aproxima a un nuevo proceso electoral. La actuación de las autoridades regionales y locales será clave para mantener la confianza en la transparencia de las elecciones.

En paralelo, el JNE y la ONPE han anunciado que reforzarán las campañas de sensibilización sobre neutralidad, dirigidas a funcionarios de todos los niveles de gobierno.

Fuente: El Comercio


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00