Neutralidad cuestionada
JEE Lima Centro investiga a Arana por pronunciamiento que podría favorecer a Fuerza Popular
Informe señala que PCM violó neutralidad electoral al criticar pedido de ilegalidad a FP

Fuente: PCM
Lima, -Un informe del área de Fiscalización del Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro I concluyó que el premier Eduardo Melchor Arana Ysa habría infringido el principio de neutralidad electoral al emitir un pronunciamiento oficial en favor del partido político Fuerza Popular. El documento fue elevado al juez superior Hugo León Manco para que evalúe si corresponde iniciar un procedimiento sancionador.
El pronunciamiento cuestionado fue emitido por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) el viernes 19 de septiembre de 2025. En él, la PCM criticó la solicitud formulada por la entonces Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, de que se declare ilegal a Fuerza Popular y que se cancele su inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas. La PCM afirmó que la Fiscalía no puede erigirse por encima de la Constitución y las leyes al decidir qué partidos deben participar en el próximo proceso electoral, lo que el JEE interpreta como una muestra de respaldo tácito hacia Fuerza Popular.
De acuerdo con el Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en periodo electoral (Resolución N.º 0112-2025-JNE), en su artículo 32, numeral 32.1.2, las autoridades tienen prohibido realizar actos que favorezcan o perjudiquen a una organización política o candidato durante el periodo electoral. Este reglamento sirve de base normativa para evaluar la conducta del premier.
El informe de fiscalización indica que hasta la fecha no existe otra solicitud similar de ilegalidad presentada contra otro partido político, lo que refuerza la interpretación de que el pronunciamiento fue dirigido de manera exclusiva hacia Fuerza Popular. Este carácter exclusivo del comunicado institucional es uno de los elementos que fundamenta la posible infracción.
En su defensa, Arana ha afirmado que su pronunciamiento busca garantizar condiciones de igualdad y transparencia en el proceso electoral, y que su intención no es favorecer a ningún partido político en particular. Señaló que lo que se promueve es que ninguna organización política sea excluida de forma arbitraria y que las instituciones funcionen respetando la ley.
El caso ahora queda en manos del Jurado Electoral Especial Lima Centro 1 para decidir si se abre un procedimiento sancionador formal contra Arana. Si se determina que incurrió en una infracción, podrían establecerse sanciones conforme a lo previsto en la normativa electoral vigente. Entre las sanciones posibles se incluye una multa o la suspensión de derechos relacionados con el cargo público, dependiendo del grado de la violación.
Este episodio ha generado debate público sobre los límites del rol institucional en época electoral, la imparcialidad del Estado, y la responsabilidad ética de las autoridades en contextos sensibles. Organismos civiles, partidos políticos y ciudadanos observan con atención el desarrollo del caso, pues puede sentar precedentes importantes sobre la aplicación de la neutralidad electoral en Perú.
Fuente: RPP
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD