Revisión a penales
Hallan chips, USB y agendas en penal de Lurigancho
El alcalde realizó una inspección de dicho establecimiento en pleno estado de emergencia

Fuente Fotográfica: Presidencia
San Juan de Lurigancho.- El alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, acompañó al presidente José Jerí durante su visita al distrito y al penal de Lurigancho, en el inicio del estado de emergencia en Lima Metropolitana. Jesús Maldonado denunció las deficiencias en las medidas de seguridad del penal, señalando que estas han permitido que la delincuencia continúe operando desde su interior.
En declaraciones a RPP, el alcalde informó que durante la requisa se evidenciaron fallas de seguridad que han facilitado el accionar delictivo desde el penal. Añadió que se encontraron conexiones eléctricas, chips, USB y “una gran cantidad” de agendas con números de posibles víctimas de extorsión.
“El hallazgo demuestra que el INPE no está cumpliendo adecuadamente sus funciones. He recomendado, y espero que se considere al menos en el debate, que en estas requisas e intervenciones se debe actuar con firmeza, no contra el interno, sino contra el pabellón”, señaló.
Maldonado sugirió que, ante hallazgos de objetos prohibidos durante las requisas, se sancione al pabellón involucrado con la suspensión de visitas por un mes, medida que podría ampliarse en caso de reincidencia.
Al ser consultado sobre una posible reorganización del INPE, Maldonado indicó que sugirió al presidente Jerí evaluar que ciertos pabellones con internos de alta peligrosidad sean gestionados por empresas privadas.
Maldonado sostuvo que la gestión privada podría ser más eficiente en ciertos ámbitos, al señalar que las municipalidades y entidades públicas confían el traslado de dinero a empresas privadas sin incidentes. “Es demostrable que la administración privada cumple mejor su labor en áreas donde la pública presenta deficiencias”, afirmó.
Por otro lado, Maldonado informó que, tras el recorrido con el presidente Jerí, se estableció un puesto de comando en San Juan de Lurigancho, desde donde este miércoles partieron unidades de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Serenazgo para realizar patrullajes de control territorial.
Indicó que, a diferencia de anteriores estados de emergencia, esta vez se ha logrado una coordinación efectiva entre instituciones, unificando logística, vehículos y personal. Añadió que se reducirá el personal administrativo para fortalecer los operativos y se habilitarán espacios para que las Fuerzas Armadas cuenten con áreas de alimentación, aseo y descanso.
Señaló que se ha establecido una modalidad de trabajo conjunto entre las instituciones y expresó su expectativa de que esta coordinación se mantenga para asegurar el control en las zonas de mayor riesgo del distrito.
Indicó que las intervenciones se concentrarán en zonas como Huáscar, Bayóvar y Caja de Agua, con el objetivo de fortalecer el control territorial y aplicar un sistema de monitoreo conjunto basado en el mapa calórico elaborado por la municipalidad y la Policía Nacional
Fuente: RPP
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA