Acusación grave

Luna Gálvez acusa a López Aliaga de falsificar firma política enfermo

Denuncia que Aliaga se apropió de Solidaridad Nacional mientras Castañeda estaba en la UCI.

Fuente: Composición LR

Lima. -El congresista José Luna Gálvez ha generado controversia en el ámbito político tras lanzar duras acusaciones contra el alcalde de Lima y líder de Renovación Popular, Rafael López Aliaga. En declaraciones difundidas a través de sus redes sociales, Luna aseguró que Aliaga “robó” el antiguo partido Solidaridad Nacional, fundado por el fallecido exalcalde Luis Castañeda Lossio, aprovechando un momento de extrema vulnerabilidad en la salud del líder histórico. Según su versión, López Aliaga habría falsificado la firma de Castañeda mientras este se encontraba internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

De acuerdo con Luna Gálvez, este acto permitió a López Aliaga apoderarse de la estructura legal del partido y transformarlo en lo que hoy se conoce como Renovación Popular. El congresista afirmó que Aliaga no solo manipuló documentos, sino que además expulsó a los hijos de Castañeda del partido, rompiendo todo vínculo con el legado del exalcalde. “Aprovechaste que estaba en UCI para falsificar su firma”, expresó Luna, acusándolo de haber actuado con premeditación y abuso de confianza.

El también líder de Podemos Perú añadió que detrás de esta maniobra habría existido una red de complicidades en la que participaron exdirigentes del entorno de Castañeda, como Martín Bustamante, a quien calificó de “delincuente confeso” en casos vinculados a la constructora OAS. Para Luna, esta situación demuestra cómo algunas figuras políticas se aprovechan de la enfermedad o ausencia de los líderes fundadores para tomar control de los partidos, modificar su ideología y utilizarlos como plataforma personal.

En respuesta a estas acusaciones, Renovación Popular negó cualquier irregularidad y aclaró que su organización política es completamente independiente de los hechos vinculados a Solidaridad Nacional. A través de un comunicado, el partido señaló que su actual estructura no mantiene relación con las gestiones pasadas y que no existe ninguna prueba que respalde la versión difundida por Luna Gálvez. Además, recordaron que Renovación Popular fue oficialmente reconocida por el Registro de Organizaciones Políticas y cumple con todos los requisitos establecidos por la ley.

No obstante, documentos del Registro Único de Contribuyentes (RUC) indican que Renovación Popular mantiene el mismo número que tuvo Solidaridad Nacional, lo cual ha generado dudas sobre si realmente se trató de un nuevo partido o de una simple transformación administrativa. Este detalle refuerza la versión de Luna, quien sostiene que no hubo una disolución formal, sino una continuidad encubierta.

El caso ha reabierto el debate sobre la transparencia en los procesos internos de los partidos políticos en el Perú. La acusación de Luna Gálvez no solo pone en tela de juicio la legitimidad del liderazgo de López Aliaga, sino que también revela las fragilidades del sistema político, donde las organizaciones pueden cambiar de manos sin un control efectivo por parte de las autoridades electorales. Si las denuncias llegaran a tener sustento documental, podrían derivar en una investigación penal o electoral que sacudiría nuevamente la escena política nacional.

Fuente: La República


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00