Oleaje bajo alerta
Sismo 6,7 en Filipinas activa aviso de tsunami
Autoridades reportan evacuaciones preventivas y monitoreo costero tras réplica fuerte en Mindanao, Filipinas.

Fuente Fotográfica: Yahoo
Filipinas.- Un nuevo sismo de magnitud 6,7 sacudió la isla de Mindanao horas después del terremoto principal del viernes, reactivando avisos de tsunami y protocolos de evacuación en zonas costeras del sur de Filipinas. De acuerdo con el USGS, el movimiento se registró a las 11:12 UTC del 10 de octubre (tarde del viernes, hora local), con epicentro 23 km al ESE de Santiago y profundidad de 61,2 km.
El sismo de 6,7 ocurrió tras el evento mayor, inicialmente estimado entre 7,4 y 7,6 de magnitud, cuyo epicentro se situó mar adentro frente a Manay (Davao Oriental) y que motivó un aviso de tsunami por parte de los sistemas de alerta regionales. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) y la agencia filipina Phivolcs alertaron sobre olas potencialmente peligrosas para tramos del litoral, con proyecciones que, en los primeros boletines, hablaban de alturas superiores al nivel de marea en áreas cercanas al epicentro. Posteriormente, estas advertencias fueron reducidas o levantadas conforme avanzó la evaluación.
Medios internacionales y autoridades locales describieron la secuencia sísmica como “doblete”: un terremoto principal seguido por una réplica fuerte de 6,7 que amplificó la percepción de riesgo entre la población, obligando a miles de residentes a desplazarse a zonas altas por precaución. En varias localidades costeras, familias pasaron la noche a la intemperie por miedo a réplicas y a un eventual ingreso del mar, mientras equipos de emergencia inspeccionaban infraestructura, puentes, hospitales y escuelas.
El balance de víctimas y daños continúa en consolidación. Tras el sismo mayor, las autoridades reportaron al menos seis fallecidos y decenas de heridos por derrumbes, desprendimientos y accidentes asociados al pánico; la evaluación oficial sigue en marcha con apoyo de defensa civil, bomberos y fuerzas de seguridad. La alerta de tsunami emitida inicialmente fue temporal y se ajustó conforme los mareógrafos y observadores de campo confirmaban ausencia de olas destructivas generalizadas.
Técnicamente, el sismo de 6,7 fue más profundo que el evento principal, lo que suele amortiguar el potencial destructivo directo cerca del epicentro, pero puede ampliar el radio de percepción del movimiento. La ubicación y el mecanismo focal son consistentes con la dinámica de subducción del Cinturón de Fuego del Pacífico, donde Filipinas registra miles de temblores al año, algunos con capacidad de generar tsunamis locales en cuestión de minutos, lo que obliga a respuestas rápidas y descentralizadas.
En terreno, los protocolos de evacuación se activaron con altavoces comunitarios, patrullajes y mensajes en radio; se suspendieron clases y actividades públicas en zonas cercanas al epicentro para facilitar inspecciones de seguridad estructural antes del retorno. Equipos técnicos priorizan el levantamiento de fichas de daño en edificaciones esenciales (centros de salud, plantas de agua, subestaciones eléctricas) y corredores viales críticos para el ingreso de ayuda.
Las autoridades recuerdan que, tras un sismo mayor, las réplicas pueden persistir por días o semanas. En costas expuestas, la recomendación estándar es no regresar inmediatamente a la línea de playa después del remezón fuerte, mantener rutas de evacuación despejadas, llevar botiquín, agua y documentos esenciales, y atender únicamente boletines oficiales de Phivolcs y protección civil. El monitoreo de mareógrafos y la vigilancia comunitaria continuarán hasta descartar fluctuaciones anómalas del nivel del mar.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL