Extorsión bajo cerco
Cae clan Perú Unidos tras megaoperativo en Lima y Callao
Fiscalía junto a la PNP detiene presuntos cobradores de cupos; habrían acumulado S/1.8 millones desde 2024.

Fuente Fotográfica: RPP
Lima - Callao.- El Ministerio Público y la Policía Nacional ejecutaron un megaoperativo que desbarató al clan familiar “Perú Unidos”, acusado de realizar cobros de cupos a empresas de transporte que operan entre Lima y el Callao. De acuerdo con la nota de RPP, la intervención dirigida por la Fiscalía contra la Criminalidad Organizada apunta a una estructura que mantenía bajo amenaza a choferes de hasta seis empresas, logrando amasar alrededor de S/ 1.8 millones desde 2024. En la diligencia participaron 15 fiscales especializados.
La operación incluyó allanamientos en 11 inmuebles ubicados en Callao, Ventanilla, San Borja y Chorrillos, donde se incautó material que, según las autoridades, contribuirá a sustentar los cargos por organización criminal y extorsión. El fiscal superior Jorge Chávez Cotrina, coordinador nacional de las Fiscalías contra la Criminalidad Organizada, detalló que se estableció el modus operandi del grupo y la identificación de roles de sus miembros. Entre las detenidas figura Roxana Vílchez, señalada como lugarteniente y encargada de articular la recolección del dinero.
Según la investigación fiscal, los presuntos extorsionadores exigían pagos por cada salida de los buses y controlaban con presencia e intimidación diversos puntos del circuito de transporte. La cobertura del caso por Infobae agrega que en el despliegue se detuvo a seis integrantes y que los cobros diarios oscilaban entre S/ 5 y S/ 8 por conductor, práctica que, multiplicada por rutas y flotas, habría permitido sostener la recaudación ilícita.
El alcance de la red no se habría limitado a los peajes extorsivos. RPP consigna que la Fiscalía investiga además la venta de clorhidrato de cocaína y marihuana atribuida al mismo clan, lo que refuerza su perfil multi-delictivo. Las zonas afectadas incluyen, además del Callao, áreas como Pachacútec y Ancón, donde el tráfico interurbano y la alta rotación de unidades crean un entorno propicio para el cobro clandestino.
La tesis fiscal sostiene que la banda actuaba con una lógica familiar: parientes y allegados asumían funciones operativas vigilancia, cobro, amedrentamiento y administrativas registro de pagos, comunicación, reduciendo el riesgo de filtraciones externas y manteniendo disciplina interna. Esta característica, común en organizaciones de base territorial, complica la denuncia de las víctimas, que suelen temer represalias inmediatas contra conductores y vehículos.
En términos judiciales, la detención preliminar permitirá ampliar actos de investigación, analizar evidencias digitales y documentales incautadas, y solicitar medidas coercitivas según se robustezcan los elementos de convicción. De confirmarse los indicios, los implicados enfrentarían cargos por organización criminal, extorsión y delitos conexos. La confirmación de al menos seis detenidos y los rangos de cobro diario provienen del complemento informativo citado, que coincide con la cronología y los distritos intervenidos.
Fuente: RPP
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Lima

































