Alta mar letal

EE.UU. abate seis sospechosos, Pacífico oriental

Defensa informa dos ataques contra embarcaciones presuntas narco-terroristas; operación continúa sin bajas estadounidenses.

Fuente Fotográfica: X

EE.UU.- Estados Unidos realizó dos nuevas acciones letales contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Pacífico oriental que dejaron seis muertos, informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth. Según explicó, los botes navegaban por una ruta de contrabando conocida y estaban vinculados a redes de narcóticos; además, difundió un video de la operación en la red X. Las autoridades precisaron que las embestidas ocurrieron en aguas internacionales y que no hubo bajas de personal norteamericano.

El anuncio se produce en el marco de una campaña sostenida de interdicción marítima que Washington viene ejecutando desde septiembre y que, de acuerdo con recuentos públicos de autoridades y prensa internacional, ya supera las siete decenas de fallecidos en incidentes similares. El Pentágono sostiene que las embarcaciones atacadas estarían asociadas a “Organizaciones Terroristas Designadas” y que trasladaban estupefacientes con destino a Norteamérica, argumento que enmarca los golpes dentro de la lucha antidrogas.

El Departamento de Defensa no detalló coordenadas ni banderas de las naves abatidas en esta última intervención, aunque en los casos previos funcionarios estadounidenses han señalado zonas de tránsito frente a la costa pacífica sudamericana. La secuencia de acciones incluye ataques en el Caribe y, desde octubre, en el Pacífico oriental, con un patrón operativo que combina inteligencia, vigilancia aérea y disparos de precisión contra lanchas rápidas presuntamente usadas por redes de contrabando.

Pese al respaldo interno que la ofensiva recibe en algunos sectores, la estrategia ha desatado críticas. La ONU y diversas organizaciones de derechos humanos han cuestionado la legalidad internacional de impactar embarcaciones en alta mar sin pruebas públicas concluyentes de una amenaza inminente, mientras que gobiernos de la región con Venezuela a la cabeza califican las acciones como “agresiones” y reclaman transparencia sobre los supuestos vínculos de las tripulaciones con narcoterrorismo.

En términos jurídicos, especialistas consultados por medios internacionales señalan que la interdicción clásica permite perseguir, abordar y decomisar cuando hay cooperación o autorización del Estado de pabellón; sin embargo, destruir embarcaciones con fuerza letal abre dudas sobre proporcionalidad y debido proceso en el derecho del mar y el derecho internacional de los derechos humanos. El Gobierno estadounidense replica que se trata de objetivos ilícitos integrados a redes transnacionales y que las operaciones se rigen por reglas de enfrentamiento cuidadosamente aprobadas.

Fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00