Lluvias azotan La Libertad
Huaico destruye cuarenta metros de carretera en Tayabamba, La Libertad
COER y Pataz movilizan maquinaria pesada para restablecer la vía afectada.

Trujillo.- Un huaico de gran magnitud dañó más de 40 metros de la carretera nacional 10C, en el anexo Urpaycito, del distrito de Tayabamba, provincia de Pataz, en la región La Libertad, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) La Libertad.
El deslizamiento de lodo y rocas ocurrió durante las lluvias intensas del miércoles 19 de noviembre, lo que provocó la interrupción total del acceso por esa vía. Las autoridades locales estiman que la población de la zona ha quedado aislada por el momento, y ya se coordinan acciones para brindar auxilio y restablecer la transitabilidad.
En respuesta inmediata, la Municipalidad Provincial de Pataz, con el apoyo de Defensa Civil, movilizó maquinaria pesada para remover los escombros y habilitar nuevamente la vía, según reporta el COER. Los funcionarios también realizan una evaluación de daños y análisis de necesidades, para priorizar las acciones de emergencia.
Además de este incidente, se reportó un colapso de vivienda en el distrito de Laredo, también en La Libertad. Cuatro personas quedaron damnificadas cuando su casa cedió por el exceso de humedad derivado de las lluvias. Equipos de Defensa Civil municipal ya se han desplegado para brindar ayuda a los afectados.
El caso del huaico en Tayabamba refleja una problemática recurrente en la zona andina de La Libertad: el aumento de deslizamientos por precipitaciones intensas durante la temporada de lluvias. Otros distritos, como Parcoy, han sufrido también interrupciones viales por huaicos que han destruido tramos de vía que conectan comunidades rurales.
Anteriormente, en el anexo de Tiwinza, en el distrito de Parcoy, otro huaico había bloqueado la carretera nacional. Gracias a la pronta respuesta con maquinaria pesada, el tránsito se logró rehabilitar en varias horas, según reportes del COER.
El aislamiento de poblaciones como la de Urpaycito eleva la urgencia de intervenir con rapidez para no afectar aún más la vida de los residentes ni su acceso a alimentos, medicinas y otros servicios básicos. Las lluvias, cada vez más intensas en la sierra liberteña, representan un riesgo recurrente para la infraestructura vial.
En su comunicado, el COER La Libertad señala que las labores de emergencia se centran en restablecer la ruta, determinar el estado de la plataforma vial y coordinar con la Municipalidad Provincial de Pataz el despliegue de equipos de emergencia y maquinaria. Además, mantienen una vigilancia constante mientras se realizan las evaluaciones.
Este fenómeno pone en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y respuesta ante desastres naturales en zonas vulnerables. Las autoridades deben planificar no solo la reparación de vías, sino también proyectos de mitigación a largo plazo que reduzcan el impacto de los huaicos sobre comunidades aisladas.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos































