Alerta transportista
Transportistas denuncian que extorsionadores exigen hasta S/ 8,000 por Navidad y Año Nuevo
Se elevaría el “pago ilegal”: si antes era S/ 5,000, ahora piden hasta S/ 8,000 según gremios.

Fuente: Composición LR
Lima. -Gremios del transporte en Lima y Callao alertan que las extorsiones de bandas criminales están en alza con la cercanía de las fiestas de fin de año. Según denuncian, los delincuentes han elevado sus pedidos: de S/ 5,000 a S/ 8,000, en lo que califican como un “aguinaldo” ilegal exigido por Navidad y Año Nuevo.
El reclamo ha sido formalizado por dirigentes transportistas, como Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores. Él sostiene que, en un taller de una empresa que prefirió mantener en reserva, fue dejado un papel con la nueva “tarifa” de extorsión. “Quieren su aguinaldo”, dijo Palomino a La República.
Este escenario se suma a un clima de inseguridad creciente: recientemente, dos sujetos armados a bordo de una moto dispararon contra la empresa de transporte “El Rápido” en San Martín de Porres. Es una señal, según los transportistas, de que la amenaza ya no es solo verbal sino también violenta.
Ante esta situación, algunos gremios han planteado un paro general de 48 horas como medida de presión para que el Estado actúe con firmeza. La convocatoria, según los dirigentes, podría concretarse si no se adoptan acciones efectivas para contener la criminalidad que golpea al sector transporte.
Los datos respaldan el riesgo que alertan los transportistas: según el Ministerio Público, hasta noviembre de 2025 se han denunciado más de 23.000 casos de extorsión en Lima y el Callao, lo que representa un aumento interanual del 27,4 %. Además, el Observatorio de Criminalidad señala que han sido asesinados al menos 56 conductores en lo que va del año.
Los transportistas demandan una respuesta más contundente por parte del Estado. Entre sus exigencias, piden mayor presencia policial en rutas vulnerables, estrategias de inteligencia para desarticular las bandas y medidas legislativas que garanticen su seguridad.
En paralelo, han solicitado la intervención de Meta (empresa matriz de WhatsApp), ya que algunas extorsiones se realizan mediante esta plataforma de mensajería. Según los transportistas, muchas amenazas o pedidos de dinero llegan por mensajes, lo que dificulta rastrear a los criminales.
El incremento del “cupo” extorsivo durante las festividades refleja, según los choferes, una estrategia de las mafias para obtener mayores ganancias en un momento en que las empresas transportistas perciben sus mayores ingresos por la demanda navideña.
La gravedad de la situación ha llevado a los transportistas a considerar no solo el paro sino también la solicitud de un seguro de vida para los choferes. Denuncian que muchas veces trabajan “como en una ruleta rusa”, con la constante amenaza de ser amenazados o incluso asesinados si no acceden a las demandas de los extorsionadores.
En resumen, los transportistas denuncian una escalada de violencia criminal que vulnera su derecho a trabajar de forma segura. Exigen que el Estado atienda sus demandas con urgencia para frenar las extorsiones y proteger tanto a las empresas como a los conductores, en un momento particularmente sensible por las festividades.
Fuente: La Republica
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Lima

































