Canción de autor

Tres trovadoras se reúnen en Lima

Freundt, Hevia y León actuarán en Acordes, Surquillo, este 8 de noviembre, en concierto íntimo.

Fuente Fotográfica: Andina

Lima.- Tres referentes de la canción latinoamericana compartirán escenario en Lima este sábado 8 de noviembre. Se trata de Julie Freundt (Perú), Liuba María Hevia (Cuba) y Magdalena León (Argentina), quienes presentarán el encuentro titulado “La Trova que no se extravió”, una velada que reivindica la palabra cantada y la sensibilidad poética como núcleo de la experiencia musical. El recital se realizará en Acordes, sala ubicada en Las Águilas 199, Surquillo, con localidades organizadas por zonas y un aforo pensado para la cercanía entre artistas y público.

La propuesta, según la nota oficial, es un viaje por raíces de trova y canción de autor, con repertorios que transitan por ternura, memoria y resistencia esas coordenadas que desde hace décadas han distinguido al movimiento trovadoresco en la región. No se trata de un festival masivo, sino de un formato íntimo que privilegia la escucha atenta y la conversación musical entre tres trayectorias que, aunque diversas, dialogan en un mismo horizonte estético.

Cada artista llega con su sello: Freundt, con una trayectoria que fusiona ritmos peruanos, folklore latino y matices de jazz; Hevia, nombre entrañable de la Nueva Trova Cubana, con un cancionero que ha sostenido ternura y coherencia poética por más de tres décadas; y León, voz representativa de la canción social y el folklore argentino contemporáneo, puente entre generaciones y territorios del sur. El trío ofrece un mapa afectivo de Latinoamérica donde melodía y palabra se entrelazan para contar historias que resisten al olvido.

La organización informó que las localidades cercanas al escenario están casi agotadas, mientras que Zona Canciones y Zona Extraviados se encuentran a punto de agotarse. El interés responde a un fenómeno reconocible: en medio del vértigo digital y el consumo fragmentado, la trova mantiene su público fiel, atraído por letras que invitan a detenerse, pensar, sentir y, sobre todo, compartir una experiencia comunitaria en torno a la música.

El nombre del concierto, “La Trova que no se extravió”, funciona como una declaración de vigencia. La tradición trovadoresca—de peñas, guitarras y relatos cotidianos—no desapareció; convivió en silencio con otras corrientes, adaptándose de manera discreta y sosteniendo circuitos independientes. Reunir a Freundt, Hevia y León en Acordes es recordar que el canto poético persiste y que sigue encontrando nuevas audiencias en ciudades como Lima, donde los espacios pequeños, bien cuidados en sonido e iluminación, devuelven a la música su escala humana.

El formato por zonas refuerza esa apuesta por la cercanía. No es un detalle menor: disponer la sala para miradas, silencios y matices ayuda a que las canciones respiren. La trova por su propio códigovive en la atención al verso, en el juego de dinámicas que pasan de la confidencia al estallido emotivo, y en la interacción sin artificios entre escenario y butacas. En ese registro, el set anunciado promete canciones de autoría propia y clásicos que dialogan con la memoria regional, desde el Caribe habanero hasta la pampa argentina, con el Perú como punto de encuentro.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00