Aniversario Caral 31
Caral celebra 31 años de investigaciones científicas
El Caral Raymi tendrá actividades culturales y educativas el 24 y 25 de octubre.

Fuente Fotográfica: Internet
Caral.- El Proyecto Zona Arqueológica Caral conmemora el 31.º aniversario del inicio de las labores de investigación, conservación y difusión del legado de la Civilización Caral con el Caral Raymi, un programa especial que se realizará entre el 24 y el 25 de octubre. Así lo informó la Agencia Andina, que recoge el anuncio del Ministerio de Cultura y detalla la agenda de celebraciones en la Ciudad Sagrada de Caral (provincia de Barranca, región Lima).
La arqueóloga Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral, adelantó que se presentará “todo lo que se ha avanzado” en el conocimiento de esta civilización desde que se inició el trabajo sistemático. Subrayó que, en 31 años de investigaciones, no se han encontrado armas en los asentamientos de la civilización indicio de una sociedad no agresiva ni ciudades amuralladas; en cambio, sí se han identificado soluciones y producción de conocimientos que hoy admiran especialistas de diversos países.
Entre los avances tecnológicos señalados por Shady figuran la arquitectura sismo-resistente, el aprovechamiento de la energía eólica y la comprensión de principios de mecánica de fluidos como el Efecto Venturi, cuya formulación en Europa es muy posterior. Estas evidencias permiten valorar el nivel de organización y el horizonte científico alcanzado por Caral, considerada la civilización más antigua de América y Patrimonio Mundial (UNESCO).
El viernes 24 a las 18:00 horas se iluminarán los edificios piramidales del centro urbano de la Ciudad Sagrada. Ese mismo día habrá una ceremonia de reconocimiento a la Pachamama en el cerro Gozne y la escenificación “La herencia de la Civilización Caral: un viaje al origen”, con participación de la comunidad del valle de Supe. La jornada culminará con sikuris y danzantes alrededor del altar del fuego.
El sábado 25 (según el programa difundido por Andina) se abrirá el acceso para recorrer el “Túnel de la Ciencia” y el Centro de Interpretación, espacios donde se exponen los descubrimientos de los antiguos habitantes del sitio. También estará disponible Caral Virtual, una experiencia inmersiva que permite conocer la civilización mediante realidad virtual. Ese día se realizará la feria Catu Caral, con productos artesanales y agropecuarios, y el Runa Raymi, festival artístico alusivo a las características culturales de Caral.
El énfasis de la conmemoración no es solo celebratorio; también es pedagógico. El relato científico que surge de tres décadas de excavaciones y estudios pone el foco en un modelo social orientado a la armonía con la naturaleza y a la cooperación, rasgos que dialogan con desafíos contemporáneos como la gestión del riesgo sísmico y el uso eficiente de la energía. La puesta en valor del sitio, sumada a experiencias de interpretación y mediación cultural como las previstas en el Caral Raymi, busca que más públicos comprendan por qué Caral importa hoy.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL