Violencia en ascenso
El coche bomba en Guayaquil confronta al Estado ecuatoriano
Explosión frente a mall deja muertos; gobierno acusa grupos criminales de ejecutar ataque terrorista.

Fuente Fotográfica: El País
Ecuador.- Un coche bomba explotó la noche del martes frente al Mall del Sol en Guayaquil, Ecuador, dejando al menos una persona muerta y varios heridos, en medio de una escalada de violencia extrema que despierta el interrogante: ¿ha decidido el crimen organizado confrontar directamente al Estado? Las autoridades ecuatorianas calificaron el hecho como un ataque terrorista y responsabilizan a organizaciones ilícitas de profesionalizar este tipo de actos para sembrar miedo y debilitar al aparato estatal.
Según la Fiscalía y el Ministerio del Interior, se halló un segundo vehículo con explosivos que no detonó y fue neutralizado. Mientras esto ocurre, otros atentados con explosivos se registraron horas más tarde en puentes en la costa ecuatoriana, sugiriendo una estrategia coordinada para desestabilizar infraestructura clave.
El ministro del Interior, John Reimberg, informó en conferencia de prensa que el ataque “fue una acción deliberada del crimen organizado contra el Estado ecuatoriano” y que el Gobierno no negociará con terroristas.
La Fiscalía General del Estado y la Unidad Antiexplosivos de la Policía iniciaron las pericias correspondientes. Fuentes oficiales indicaron que el vehículo utilizado en el atentado fue robado días antes y tenía placas adulteradas.
El Gobierno responsabiliza preliminarmente a la organización criminal “Los Lobos”, una de las bandas más activas del país, con presencia en Guayas, Esmeraldas y Manabí. En enero de este año, el mismo grupo se adjudicó ataques con explosivos en Quito y Cuenca, así como la emboscada a un convoy militar en agosto.
El comandante general de la Policía, César Zapata, confirmó que se halló un segundo vehículo con material explosivo sin detonar, que fue neutralizado por agentes del Grupo de Intervención y Rescate (GIR).
Ecuador enfrenta desde 2023 una ola de violencia sin precedentes, atribuida al crecimiento del narcotráfico y las pandillas. En enero de 2024, el país vivió una crisis de seguridad nacional tras la toma de varios canales de televisión y cárceles por parte de grupos criminales, hechos que derivaron en el estado de excepción vigente en 14 provincias.
El puerto de Guayaquil, principal punto de exportación del país, se ha convertido en epicentro del tráfico de drogas y de los enfrentamientos entre bandas rivales. De acuerdo con cifras del Ministerio del Interior, entre enero y octubre de 2025 se registran más de 4.000 homicidios violentos, la mayoría vinculados al crimen organizado.
Fuente: El Comercio
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos