Herido militar
General Víctor Canales resultó herido en protestas por perdigón policial
El general en retiro sufrió lesión al auxiliar manifestantes durante marcha en la avenida Abancay.

Fuente: Composición LR
Lima. -Durante las manifestaciones del 15 de octubre en Lima, el general en retiro Víctor Canales Rosas resultó herido por el impacto de un perdigón disparado por la Policía Nacional del Perú (PNP). El hecho ocurrió en la avenida Abancay, mientras Canales se encontraba auxiliando a manifestantes afectados por gases lacrimógenos y confusión en la vía. La noticia fue difundida por medios oficiales y genera controversia por el uso de fuerza letal en contextos de protesta.
Según el reporte de La República, Canales presenció el despliegue policial en inmediaciones del Congreso y decidió intervenir cuando observó a ciudadanos con dificultades respiratorias o heridas leves. En ese momento, un disparo de perdigón lo alcanzó en el cuerpo, causándole una lesión visible. Testigos narraron que lo auxiliaron inmediatamente y que el general se mantuvo consciente.
El exmilitar denunció que los agentes policiales estaban disparando perdigones en varias direcciones, sin discriminación, mientras él intentaba mediar entre la PNP y los manifestantes. Dijo que actuó como puente para que no hubiera más agresiones y que su intervención no buscaba protagonismo, sino mitigar el conflicto.
Este suceso reaviva el debate sobre el uso de armas no letales (como perdigones metálicos) en manifestaciones pacíficas. ONG defensoras de derechos humanos han cuestionado las tácticas policiales en protestas recientes, señalando que el uso indiscriminado de proyectiles puede causar daños graves, incluida pérdida de visión, heridas profundas e incluso riesgo letal.
En el Perú, algunos casos documentados han llevado a sanciones o investigaciones cuando se demuestra abuso o exceso de la fuerza. Los familiares y sectores ciudadanos esperan que en el caso de Canales el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo activen una investigación para determinar responsabilidades.
La jornada de movilización en Lima estuvo marcada por enfrentamientos intermitentes, uso de gases lacrimógenos, bloqueos viales y tensión entre manifestantes y la PNP. En ese entorno, el hecho de que un general en retiro haya sido herido eleva la gravedad simbólica del episodio: no se trata de un ciudadano cualquiera, sino de alguien que formó parte de la institución militar del país.
Autoridades del gobierno aún no han emitido un pronunciamiento oficial al cierre de esta nota sobre el incidente con Canales. Mientras tanto, la versión policial podría argumentar que el proyectil fue usado en respuesta a agresiones o como medida de control. Pero la clave será la investigación: demostrar quién disparó, con qué autorización y bajo qué condiciones.
Para la ciudadanía, el caso representa un punto crítico: cuando un hombre que vestía uniforme y que hoy no ejerce funciones activas interviene en favor de manifestantes y resulta herido, se evidencia hasta qué punto las tensiones sociales pueden afectar incluso a figuras que tradicionalmente no se ubican en el centro del conflicto.
En las siguientes horas se espera que el caso de Víctor Canales se convierta en referente del examen público del uso de fuerza policial, de las garantías en derecho a la protesta y del grado de responsabilidad que las instituciones deben asumir frente a heridos en manifestaciones pacíficas.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD