Protesta nacional

Miles marcharon en Perú durante jornada nacional del 15 de octubre

Manifestantes, en su mayoría jóvenes, exigieron cambios políticos y reformas ante crisis nacional.

Foto: Javier Zapata

Lima. -Miles de ciudadanos salieron a las calles este 15 de octubre en distintas regiones del país para participar en la denominada “Marcha Nacional del 15 de octubre”, una movilización convocada principalmente por colectivos juveniles, organizaciones sociales, sindicatos y universitarios que expresaron su rechazo al Gobierno y al Congreso. La protesta, que se desarrolló de manera simultánea en Lima y diversas ciudades, tuvo como protagonistas a jóvenes pertenecientes a la llamada Generación Z, quienes se manifestaron pacíficamente portando banderas y carteles con mensajes de cambio y justicia social. 

En Lima, los manifestantes iniciaron su recorrido desde la Plaza Dos de Mayo hacia el Congreso de la República, exigiendo el fin de la corrupción, mayor inversión en educación, seguridad ciudadana y la convocatoria a nuevas elecciones generales. A lo largo de la movilización se registraron cánticos, arengas y presentaciones artísticas, con una notable participación de estudiantes universitarios y colectivos feministas. La marcha fue acompañada por un fuerte despliegue policial para evitar enfrentamientos o desmanes.

Durante las primeras horas, la protesta se mantuvo pacífica; sin embargo, al anochecer se reportaron incidentes aislados en algunos puntos del Centro de Lima, donde agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a grupos que intentaron acercarse a zonas restringidas. En redes sociales circularon videos que mostraban momentos de tensión entre manifestantes y efectivos del orden.

El presidente José Jerí, desde Palacio de Gobierno, se pronunció asegurando que su gestión respeta el derecho a la protesta, pero advirtió que no se permitirá ningún acto de violencia. En paralelo, el mandatario sobrevoló en helicóptero el centro de Lima para supervisar personalmente el desarrollo de la movilización, acompañado por el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, y el alcalde capitalino, Renzo Reggiardo.

A nivel regional, las ciudades de Cusco, Arequipa, Trujillo y Chiclayo también fueron escenario de concentraciones masivas. En varias de ellas, los manifestantes portaron pancartas con el lema “El Perú despierta”, reflejando el hartazgo ciudadano ante los continuos casos de corrupción, la inseguridad y la falta de respuestas políticas concretas.

Diversos analistas han destacado la importancia simbólica de esta movilización, comparándola con las protestas de noviembre de 2020. Según especialistas, la participación juvenil en estas marchas representa un nuevo despertar político de las generaciones más jóvenes, que buscan un país con mayor transparencia, oportunidades laborales y equidad.

La Defensoría del Pueblo reportó que, hasta el cierre de la jornada, no se habían registrado heridos de gravedad ni detenciones masivas, aunque pidió a las autoridades mantener el respeto irrestricto a los derechos humanos.

El 15 de octubre quedará registrado como un día de movilización social que demostró que el descontento ciudadano no ha disminuido, sino que se mantiene latente en cada esquina del país. La voz de miles de jóvenes resonó con fuerza, reclamando un futuro distinto y un Estado más justo, mientras el gobierno enfrenta el reto de escuchar y responder con acciones concretas.

Fuente: Perú21

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00