Supervisión aérea
José Jerí sobrevoló Lima para supervisar movilizaciones de la marcha
Presidente inspeccionó desde helicóptero las protestas del 15 de octubre con ministros.

Fuente: Composición LR
Lima. -El presidente José Jerí decidió sobrevolar este miércoles 15 de octubre el centro de Lima en helicóptero para supervisar el desarrollo de las movilizaciones convocadas en el marco del paro nacional contra su gobierno y el Congreso. La decisión ocurrió mientras las protestas se extendían por la ciudad, provocando medidas de control policial y una fuerte vigilancia del Ejecutivo.
La aeronave presidencial, acompañada por el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, el alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, y el comandante general de la PNP, Óscar Arriola, sobrevoló las zonas más conflictivas para evaluar el despliegue de fuerzas policiales y prevenir incidentes mayores. Según fuentes oficiales, este vuelo tenía como objetivo verificar en tiempo real la situación en tierra y garantizar la seguridad ciudadana durante las manifestaciones.
Desde el aire, Jerí pudo observar el avance de las marchas, aglomeraciones en avenidas y accesos al centro histórico, así como puntos donde las protestas se volvieron más intensas cerca del Congreso de la República. El gobierno informó que se trataba de una medida preventiva y de control, no de hostigamiento directo a los manifestantes.
Sin embargo, esta acción generó críticas entre líderes sociales y grupos políticos opositores, que la interpretaron como un gesto de distancia, de vigilancia excesiva o incluso como una señal gubernamental de control sobre las movilizaciones. Algunos opositores señalaron que, en lugar de dialogar con los manifestantes, el presidente optó por un método que podría percibirse como autoritario o simbólico.
El contexto general es complejo. Las protestas del 15 de octubre buscan presionar al gobierno por demandas centradas en seguridad, gobernabilidad, derogaciones legislativas y cambio institucional. Muchas de ellas se concentran en Lima, aunque también hay movilizaciones en otras regiones del país.
El vuelo presidencial se cruzó con informes de incidentes entre manifestantes y la Policía, uso de gases lacrimógenos, bloqueos y enfrentamientos menores en las proximidades del Legislativo. Varios ciudadanos resultaron con heridas leves por impactos de perdigones o durante enfrentamientos con las fuerzas del orden.
El gesto del presidente Jerí volando sobre Lima busca transmitir una imagen de mando visible y presencia en momentos de conflicto. Sin embargo, queda en el aire la pregunta: ¿es más efectiva la supervisión aérea o la presencia directa en puntos estratégicos con diálogo y mediación?
Para muchos ciudadanos, la escena del helicóptero simboliza el desafío de gobernar con cercanía en medio de crisis social. En una Lima con calles convulsionadas, ese vuelo podría ser interpretado como símbolo de control o como intento de anticipación táctica.
En los próximos días, el gobierno deberá enfrentar la presión por respuestas claras y acciones concretas para atender las demandas ciudadanas. La movilización del 15 será un punto de inflexión para medir la capacidad del Estado de responder con firmeza, pero también con sensibilidad.
Así, el sobrevuelo de Jerí no es solo una maniobra de supervisión: es una declaración visual de autoridad en medio de una jornada que podría redefinir su mandato y la relación entre ciudadanos y poder.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD