Estado de emergencia

Gobierno interino evalúa declarar estado de emergencia en Lima

El primer ministro anunció la medida tras una protesta donde un policía mató a un manifestante.

Fuente Fotográfica: ATV

Lima.- El Gobierno interino de Perú anunció que declarará el estado de emergencia en Lima Metropolitana debido al aumento de la criminalidad. El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, recientemente designado por el mandatario de transición, José Jerí, informó que la medida irá acompañada de un plan para reforzar la seguridad ciudadana.

Desde Palacio de Gobierno y junto a otros ministros, Álvarez afirmó que la medida no será sólo simbólica. “Vamos a declarar en emergencia, al menos, Lima Metropolitana, pero, a diferencia de otras ocasiones, no puede ser una declaratoria vacía. Debe estar acompañada de acciones concretas y efectivas”, sostuvo.

La medida aún no había sido oficializada hasta la mañana de este viernes. El ministro explicó que se encuentran evaluando los recursos a implementar. “El presidente nos ha encargado elaborar ese paquete de medidas y someterlo a debate técnico lo antes posible. Por ello, los ministros estamos en sesión permanente”, señaló.

Una vez formalizada, la medida impactará a más de 10 millones de habitantes de Lima y permitirá al Gobierno desplegar a las Fuerzas Armadas para patrullar las calles. Durante el estado de emergencia, podrán restringirse derechos como la inviolabilidad del domicilio, la libertad de tránsito, reunión y seguridad personal.

La decisión ha generado críticas, pues no es la primera vez que se recurre a esta medida para enfrentar la inseguridad, sin resultados significativos. En los últimos días, los crímenes en las calles no han dado tregua. La misma noche en que el Gabinete emitió el comunicado, un bus de transporte público fue interceptado y atacado a balazos en Lurín, al sur de Lima.

El chofer y la cobradora murieron en el lugar, y varios pasajeros resultaron heridos. En respuesta, los transportistas realizaron este viernes un apagado simbólico de motores durante tres minutos en memoria de las víctimas.

En esa línea, Álvarez no descartó la posibilidad de aplicar un toque de queda. “El toque de queda, al igual que las restricciones a los motociclistas, son medidas que ya se han implementado antes, pero que, debido a la naturaleza de la criminalidad violenta, no siempre han tenido resultados efectivos”, señaló. Agregó además: “Cualquier medida que limite la libertad debe ser proporcional y razonable. Por ello, tomaremos unas horas para evaluar y medir la efectividad de la declaratoria de emergencia”.

La medida coincide con la jornada posterior a la marcha nacional del 15 de octubre, realizada en distintas ciudades del país. En Lima, la protesta derivó en graves hechos de violencia, entre ellos la muerte de un joven a manos de un policía y más de un centenar de heridos.

El hecho provocó indignación ciudadana, y al día siguiente, allegados y manifestantes realizaron una vigilia en memoria de Eduardo Ruiz, artista del hip hop limeño, asesinado durante la movilización. Desde el Ejecutivo, se ha cuestionado la actitud de los manifestantes y se ha respaldado la actuación policial.

El Tribunal Constitucional (TC) del Perú ha señalado en anteriores pronunciamientos que el estado de emergencia debe considerarse una medida excepcional y temporal, aplicable solo como último recurso.

Fuente: El Páis

 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00